En el Espacio de la Orientación, los estudiantes estudian Física y Elementos de Astronomía y Laboratorio, Química y Laboratorio, Biología y Laboratorio, Matemática instrumental e Integración Areal, Biología Celular y Molecular, Biología de los Organismos Celulares y Plantas, Biología de los Animales, Ciencias Naturales y su enseñanza, Física Biológica y Laboratorio, Química Biológica y Laboratorio, Biología del Desarrollo, Ecología, Evolución, Genética Molecular, Anatomía Comparada, Biología y su enseñanza, Antropología y Metodología de la Investigación.
Asimismo, en los primeros tres años, cursan espacios curriculares de la Fundamentación Pedagógica (Perspectiva Filosófico-Pedagógica, Perspectiva Pedagógico-Didáctica, Perspectiva Político-Institucional), el Espacio de la Especialización por niveles (Psicología y Cultura en la Educación).
Finalmente, a lo largo de la carrera, cuentan con el Espacio de la Práctica Docente que exige disponibilidad en contraturno para realizar observaciones y llevar a cabo prácticas docentes en instituciones escolares con los niveles para los que el título habilita.
Para acceder a la acreditación de cada uno de los espacios curriculares, los estudiantes deben cumplir con el 80% de la asistencia y aprobar un parcial en cada cuatrimestre con calificación igual o superior a 4 (cuatro). Se prevé una instancia recuperatoria fuera del ciclo escolar para alumnos que hubieren desaprobado uno solo de los dos cuatrimestres.
Los graduados se insertan laboralmente como Profesores en Tercer Ciclo de E.G.B. y Polimodal. Se trata de una carrera que capacita en aspectos pedagógicos, didácticos y psicológicos para enseñar a manipular instrumental y técnicas experimentales, promover el planteo y resolución de situaciones problemáticas como acciones habituales, la formulación de hipótesis y explicaciones provisorias, el diseño y realización de proyectos de investigación escolar.
Actualmente, se cursa en la sub-sede del Instituto que funciona en el Piso 10 del edificio del Banco Provincia ubicado en la calle Córdoba y Peatonal San Martín.
Perspectiva Filosófico-Pedagógica I |
Perspectiva Pedagógico-Didáctica I |
Perspectiva Socio-Política |
Psicología y Cultura en la Educación |
Física y Elementos de Astronomía y Laboratorio I |
Química y Laboratorio I |
Biología y Laboratorio I |
Matemática Instrumental I |
Integración Areal I |
Espacio de la Práctica Docente I |
Perspectiva Filosófico-Pedagógica II |
Perspectiva Pedagógico-Didáctica II |
Psicología y Cultura del Alumno de EGB 3 y Polimodal |
Física y Elementos de Astronomía y Laboratorio II |
Química y Laboratorio II |
Biología y Laboratorio II |
Ciencias de la Tierra |
Matemática Instrumental II e Informática Aplicada |
Integración Areal II |
Espacio de la Práctica Docente II |
Perspectiva Filosófico-Pedagógico-Didáctica |
Perspectiva Político-Institucional |
Biología Celular y Molecular |
Biología de los Organismos Celulares y Plantas |
Biología de los Animales |
Biología Humana |
Ciencias Naturales y su Enseñanza |
Física Biológica y Laboratorio |
Química y Biología y Laboratorio |
E.D.I. |
Espacio de la Práctica Docente III |
Biología del Desarrollo Animal |
Ecología |
Evolución |
Genética Molecular |
Anatomía Comparada |
Biología y su Enseñanza |
Antropología |
Matemática para Físicos y sus Aplicaciones |
E.D.I. |
Espacio de la Práctica Docente IV |
No te pierdas la posibilidad de estudiar en un lugar pensado para quienes trabajan y quieren capacitarse. Envianos tus datos para que podamos ponernos en contacto y recibas la información que necesitas.
Inscribirse AhoraA continuacion las autoridades del Instituto
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt.